El Gobierno nacional solicitó a la justicia de EE.UU. suspender el fallo por la causa YPF

0
7

Un escrito formal se presentó ante la justicia de Estados Unidos para pedir la suspensión de la transferencia del 51% de las acciones de YPF.

Esta medida busca frenar el traspaso a los fondos Burford Capital y Eton Park, quienes reclaman más de US$16.000 millones por la estatización de la petrolera en 2012. La solicitud se realizó ante la jueza Loretta Preska del Tribunal del Distrito Sur de Manhattan.

Además, el Ejecutivo pidió una suspensión provisoria (interim stay) mientras la Cámara de Apelaciones de Nueva York analiza si otorga una protección formal mayor. Según el escrito, la entrega de las acciones “implicarían un daño irreparable” para Argentina, y los letrados advierten: “No se puede poner al genio de vuelta en la botella”.

Explican que, si los demandantes tomaran control del paquete accionario y lo vendieran, el daño sería irreversible aunque Argentina gane la apelación.

Asimismo, la Casa Rosada argumenta que no se puede ejecutar una sentencia parcial cuando el fallo de fondo aún no fue revisado por un tribunal superior. En esta línea, la administración de Javier Milei sostiene que la magistrada se excedió en su jurisdicción al ordenar la entrega de activos argentinos.

Los abogados del Gobierno nacional pusieron énfasis en que “esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno”.

Por otro lado, los abogados argumentan que YPF es la principal empresa energética del país, emplea a más de 23.000 personas y su control está garantizado por ley. “Es la principal empresa energética del país, emplea a más de 23.000 personas y su control está garantizado por ley”, expresaron.

La Ley 26.741 exige que el Estado conserve una participación mayoritaria, y cualquier movimiento accionario debe ser autorizado por el Congreso.

El Ejecutivo no ofreció garantías financieras, como un bono o activos, para frenar la ejecución. Desde la Casa Rosada aseguran que“no piensan ceder el control de YPF ni iniciar ningún pago, y que las acciones no pueden ser vendidas sin una ley del Congreso”. El planteo del Gobierno nacional busca ganar tiempo y evitar que los fondos litigantes avancen con embargos sobre activos estratégicos en el exterior.

La definición ahora está en manos de la jueza Preska, quien podría responder en los próximos días. En Nación sostienen que: “Acudirán directamente al Segundo Circuito para solicitar la suspensión de la ejecución por vía de urgencia si la jueza niega el pedido”. El proceso de apelación se está demorando por las complejidades de la causa, pero será presentada antes de los 14 días hábiles que dispuso la jueza. En el tema trabajan la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzaba Murphy, y el procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

El Gobierno nacional solicitó a la justicia de EE.UU. suspender el fallo por la causa YPF

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí