En el corazón de la selva paranaense y a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, la comunidad del paraje Piñalito Sur ultima detalles para recibir la segunda edición de la Fiesta Provincial del Mono Carayá Rojo, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre sobre la Ruta Nacional N.º 14, en el noroeste misionero.

El evento, que en pocos años logró instalarse como una de las celebraciones más originales
de la provincia, busca resaltar el valor cultural, ambiental y turístico de la región. Rodeado por reservas naturales y por el imponente paisaje de araucarias y selva misionera, Piñalito Sur se convierte en el escenario ideal para rendir homenaje a una de las especies más emblemáticas y amenazadas del territorio: el Mono Carayá Rojo (Alouatta guariba clamitans), declarado Monumento Natural Provincial y en peligro de extinción.

Un encuentro que convoca a toda la comunidad

SALTO MERRY
La fiesta no solo reúne a la población local, sino que también atrae a visitantes de diferentes municipios, autoridades provinciales y municipales, además de investigadores y referentes de organizaciones ambientales. Las jornadas incluyen actividades culturales, presentaciones artísticas, feria gastronómica, charlas de concientización y propuestas de turismo rural.
“Es una oportunidad para mostrar la riqueza de nuestra selva, reforzar la importancia de cuidar a las especies que la habitan y, al mismo tiempo, ofrecer a los visitantes una experiencia única en el extremo norte de Misiones”, señalaron desde la organización.
Un símbolo de identidad y conservación
El Mono Carayá Rojo, cuya presencia se concentra en la región del Alto Paraná y en los corredores verdes que conectan con Brasil, es considerado un indicador de la salud del ecosistema. Su conservación depende de la protección de los bosques nativos y del trabajo de las comunidades que conviven en su entorno.


Por eso, la fiesta se consolida no solo como un espacio de celebración popular, sino también como una plataforma de educación ambiental que visibiliza la necesidad de preservar la biodiversidad en una de las zonas más ricas y, a la vez, más amenazadas de la provincia.
Expectativa por la edición 2025
Con el impulso de su primera edición, la Fiesta Provincial del Mono Carayá Rojo promete crecer año tras año. Para esta ocasión, los organizadores esperan una participación multitudinaria que reafirme la identidad cultural de Piñalito Sur y potencie el desarrollo turístico de San Pedro y municipios vecinos como Dos Hermanas.