Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en Misiones mostraron la primacía de la elección a presidente en el cuarto oscuro.
Ello consecuente con el contundente triunfo que tuvo la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández a nivel nacional. De esta manera, en la provincia, el Frente de Todos obtuvo el primer lugar tanto en la categoría a diputados como a presidente (ver Gran triunfo…). Al escrutarse el 99,26 por ciento, la lista que lidera Cristina Brítez, con Héctor ‘Cacho’ Bárbaro y Cristela Irrazábal como candidatos a diputados nacionales se alzó como vencedora con el 34,17 por ciento de los votos.
En segundo lugar, con 25 por ciento, se ubicó la boleta larga de Juntos por el Cambio, que llevaba a Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto como candidatos a presidente y vice, respectivamente. No obstante, en Misiones se dividió en tres listas a candidatos a diputados.
La triunfante fue la de Alfredo Schiavoni, referente del PRO Misiones, seguido por Pedro Puerta, de Activar Misiones, y dejando en último lugar dentro del Frente a Ricardo Andersen, del radicalismo.
En tercer lugar se ubicó el Frente Renovador de la Concordia, que tuvo boleta corta en el cuarto oscuro. La lista, liderada por Diego Sartori como primer candidato a diputado nacional, seguido por Ivonne Aquino y Néstor Pitana, obtuvo 22,37 por ciento de los votos misioneros.
De mantenerse esta tendencia en octubre, el Frente de Todos ingresaría con dos candidatos, Cristina Brítez y Héctor ‘Cacho’ Bárbaro; en tanto, Cambiemos y la renovación, un diputado nacional cada uno.
Primacía presidencial
El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, emitió un comunicado oficial en el cual determinó que “en estas elecciones podemos asegurar que cumplimos con la gente, fuimos respetuosos con la libertad de expresión de cada misionero. Hoy (por ayer) cada ciudadano tuvo las garantías necesarias para ejercer su derecho democrático”.
“Los resultados obtenidos hasta el momento, demuestran que en la provincia primó la elección de candidato a presidente en el cuarto oscuro, como bien viene sucediendo a través de la historia en nuestro país”, añadió.
En ese sentido, remarcó que “este proyecto político -el misionerismo- expresó su alegría por los resultados del pasado 2 de junio y gran parte del apoyo que recibimos fue diseminado en las candidaturas nacionales. Estamos muy contentos y orgullosos con los resultados. Valoramos la voluntad de la gente y estamos convencidos que el camino al federalismo sigue siendo la boleta corta”.
Por su parte, Rafael Pereyra Pigerl, presidente del PJ Misiones, indicó a El Territorio: “Somos respetuosos de la voluntad del misionero y misionera que ha elegido al Frente de Todos nacional y Alberto y Cristina por más de la mitad de los electores”.
“Vemos Oberá, Montecarlo con triunfos en casi todas las mesas y se repite en todo el interior, Eldorado también, Puerto Rico, Montecarlo, Candelaria. Las mayores dificultades las tenemos en Posadas, que tiene un componente alto del sistema electoral”, añadió.
Y remarcó que “sobre todo está el programa de gobierno que tenemos, donde se tiene prioridad el trabajo argentino, que incluye la producción, servicios, comercio y atraviesa todo, con el trabajador primero, buscando la dignidad. Es el frente de todos menos de la especulación”.
Mientras que Cacho Bárbaro, manifestó que “ganamos en casi todos los lugares, menos en Panambí donde perdimos por 80 votos”.
“Estoy emocionado por sentir ese afecto y acompañamiento de la gente, durante el día tenía una sensación medio rara, pero cuando empezaron a escrutar las primeras mesas vimos que teníamos el doble de los votos”, sostuvo.
Al tiempo que indicó: “Uno vota a presidente y vice, más allá de lo que nosotros podemos colaborar, acá los ganadores son Alberto y Cristina, pero no esperábamos tanta diferencia, la gente buscó algo diferente”.
Renovación
Tras conocerse los primeros resultados Diego Sartori, candidato por la renovación, mostró su agradecimiento a la militancia que concurrió a sufragar en la jornada de ayer.
En comunicación con este matutino se refirió al respaldo que tuvo la renovación en Leandro N. Alem, del cual es intendente. “Votó el 83 por ciento del padrón y dio un triunfo a nuestro espacio, que sacó el 49 por ciento de los votos, seguido de Juntos por el Cambio que logró el 27 por ciento y el Frente de Todos captó el 20 por ciento”, indicó.
Agregó que “en Alem claramente triunfó la boleta corta y la ciudadanía entendió la modalidad de votación, aunque hubo algunas confusiones entre la boleta corta y larga, donde la categoría a diputados nacionales quedó anulada”.
Adelantó que el porcentaje de votos anulados alcanzó el 10 por ciento y que “nosotros recurriremos esos votos y será la Justicia quien determinará qué hará”.
Añadió que “si no se entendió la explicación de la boleta corta en los lugares donde no tuvimos los resultados que esperábamos, vamos a tener que explicarlo mejor”.
También consideró que el escenario presidencial se modificó y que la dimensión económica actual es difícil. “El panorama nacional estuvo fuertemente marcado en la categoría presidente y se priorizó eso”, refirió Sartori.
Por su parte Ricardo Wellbach destacó el desarrollo de la jornada electoral “en un marco de respeto y con alto compromiso del electorado”. Tras conocerse los primeros datos oficiales y en referencia a la victoria del binomio presidencial del Frente de Todos, encabezado por Alberto Fernández, indicó que “los números no fueron sorprendentes ya que esa tendencia siempre estuvo marcada, tanto en Misiones como en el país, dada la necesidad de resolver los problemas, que tienen que ser lo más pronto posible”.
Sobre la boleta corta en la categoría presentada desde la renovación reflexionó que “era previsible la atracción a la boleta larga” y que “desde nuestro espacio planteamos ir con la boleta corta en todas las categorías, pero no se logró”.
Añadió que hubo un diez por ciento de votos duplicados en la categoría de diputados nacionales y que serían aproximadamente unos 90.000 votos que fueron anulados. Al respecto consideró que “hubo una clara intención de votar a la renovación y a la fórmula Fernández-Fernández” y que “para octubre esas cosas se pueden corregir para tener una mejor performance”.
Reconoció que era difícil competir con el formato de boleta corta y anticipó que “será un trabajo político y dedicarnos fuertes para reforzar la idea”. Concluyó que resta definir el panorama nacional y que “en Misiones el panorama ya está definido”, tras el respaldo que recibió la renovación en los comicios generales del pasado 2 de junio.
Juntos por el Cambio
Martín Goerling, referente de Juntos por el Cambio, dijo: “Observamos un buen desempeño de la boleta de Macri en todo el distrito provincial, como así también en toda la provincia para la categoría diputados nacionales. Hay que esperar para hacer los análisis más específicos pero lo que más importa es la elección final. Se habló de lo que estábamos esperando a nivel nacional”. Y especificó: “Hubo una buena elección. Hubo varias denuncias por falta de boletas y una de las particularidades fue la boleta corta, una de las modalidades que no se vio mucho”.
Por su parte, Ricardo Andersen dijo que “la jornada fue muy buena, creo que tuvimos una particularidad en Alem, donde hubo mayor concurrencia de votantes, con más del 80%. La gente acompañó un poco más”.
“Esperábamos resultados reñidos, donde estimábamos que el frente iba a terminar fortalecido con las tres candidaturas”, apuntó.
Pedro Puerta, precandidato a diputado de Juntos por el Cambio, resaltó que la lista en Misiones “hizo una muy buena elección en toda la provincia, salimos a buscar el voto del peronismo que no es kirchnerista en Misiones”.
“Lo importante es recuperar los votos que Juntos por el Cambio perdió. Nuestro objetivo es octubre, sabemos que la tendencia nacional no va a ser de Juntos por el Cambio así que vamos a tener un trabajo muy fuerte de cara a octubre”, puntualizó. Al tiempo que exclamó: “Lo más importante es la presidencia y queremos trabajar para lograr eso. Si nuestro aporte sirve para recuperar los votos que se perdieron en junio bienvenido sea y si además nos da a nuestra lista ganadora, doble festejo”.
Gran triunfo de Alberto Fernández
El Frente de Todos, liderado por Alberto Fernández, también obtuvo una amplia diferencia en la provincia de Misiones, relegando en un segundo lugar al Frente Juntos por el Cambio. Un 55,24 por ciento, obtuvo la lista que lleva como candidata a vicepresidente a Cristina Ferández. En tanto, la fórmula que lleva como candidatos a Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, como presidente y vice respectivamente, obtuvo en la provincia de Misiones un total de 25,75 por ciento de los votos. En tercer lugar, se posicionó el Frente NOS, liderado por Juan José Gómez Centurión y Cintia Liliana Hotton con el 5,29 por ciento de los sufragios. Mientras que en cuarto lugar quedó Consenso Federal, con el 5,04 por ciento.
En 10 comunas hubo sistema biométrico
Uno de los principales protagonistas en las primarias de ayer fue el sistema de identificación biométrica con el cual, a través de la huella dactilar, se accedían a los datos de los electores. Comenzó a regir en las legislativas del 2017 y en esta oportunidad tuvo vigencia en provincias como Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta y Misiones, con el objetivo de evitar el doble voto fronterizo. En la tierra colorada el sistema se aplicó en los centros de votación de los municipios de Posadas, Garupá, Candelaria, Corpus, San Ignacio, Montecarlo, Eldorado, Puerto Libertad, Esperanza y Puerto Iguazú. Sobre el control destacaron que permitió un rápido reconocimiento de los datos de los ciudadanos, aunque en algunos colegios hubo demoras al no detectar las huellas.
Votación en números
923.914
Cantidad de electores
Fue la cantidad de personas habilitadas para sufragar en el distrito Misiones, incluyendo a los jóvenes entre 16 y 17 años cuyo voto fue opcional.
11%
Votos en blanco en categoría diputados
El recuento provisorio arrojó que fueron más de 75.000 votos en blanco para diputados nacionales. Para la categoría presidencial se obtuvo el 3,5%.
83%
Alem, con la mayor concurrencia
Registró el porcentaje más alto de asistencia a los comicios ya que, de los 53.153 electores habilitados, 43.968 fueron los que sufragaron.
672.055
Los que votaron
Al cierre de esta edición, esa fue la cantidad de ciudadanos que acudieron a las urnas en la jornada de ayer, según datos del recuento provisorio.
65%
Bernardo de Irigoyen, con menos votantes
Según informó la Unidad Regional XII de esa localidad, fue el municipio con menor concurrencia. De 24.699 votaron 16.104 ciudadanos.
Frente de Todos
34%
Cristina Brítez
Lidera la lista que también lleva a Héctor Cacho Bárbaro y Cristela Irrazábal como candidatos a diputados nacionales.
Juntos por el Cambio
25%
Alfredo Schiavoni
Se imponía en la interna en Juntos por el Cambio con el 9,20%. En segundo lugar estaba quedando Pedro Puerta con el 9,02% y Ricardo Andersen con el 6,78%.
Frente Renovador
22%
Diego Sartori
Encabeza la lista que tiene como segunda candidata a Ivonne Aquino y tercero a Néstor Pitana para la Cámara Baja nacional.
Partido Socialista
22%
Fernando Fernández
La lista también llevó como candidatos a Miriam Barboza, Jorge ‘Indio’ Gómez e Iris Viana.
Partido Obrero
1%
Eduardo Cantero
El espacio que también tuvo a Olga Aguirre en la lista es la única fórmula que no competirá en las generales de octubre al no alcanzar el porcentaje necesario.