Delgado explicó que “un Registro del Automotor en la nuestra provincia, que tiene menos habitantes y pocas regiones, funcionaba también para motovehículos, máquinas viales y agrícolas, cada uno con su numeración diferente”
Desde Nación, en un intento de simplificar el sistema, se decidió suprimir los registros específicos y unificar sus competencias bajo un único registro, lo cual impacta en los cinco con los que cuenta la provincia, ubicados en Apóstoles, Eldorado, Montecarlo y Aristóbulo del Valle. “Lo que hace ahora el Gobierno nacional es dejar al titular del registro de Apóstoles como titular del registro de automotor, que ahora incluirá motos, vehículos, máquinas viales y agrícolas en el mismo número de registro del automotor”, ejemplificó Delgado.
En la práctica, este reordenamiento no afectará a los usuarios, según el entrevistado, aunque “seguramente reducirá el trámite administrativo”. Sin embargo, destacó que “la unificación de estos registros no reduce el costo, para nada. Hasta ahora, en lo que va de este gobierno, los costos de transferencia de automotor o de una inscripción inicial o de cualquier trámite siguen siendo los mismos”.
El proceso de unificación también incluye la eliminación de algunos formularios y cédulas. “Se eliminó el formulario Z y la cédula azul, pero esto también implica problemas para los usuarios que circulan, ya que no todos los controles de tránsito están informados de estos cambios”, explicó Delgado. Además, mencionó inconvenientes con la cédula digital en zonas fronterizas con Brasil y Paraguay, donde la aplicación argentina aún no es reconocida.
De esta manera, Delgado aclaró que “no se cierran registros, sino que se reordenan”. Dicho proceso busca optimizar el funcionamiento de los mismos y reducir la burocracia, según difunde Nación en sus boletines oficiales. «Me parece los que se cierran son los registros que están intervenidos según el análisis territorial que haya hecho el Ministerio de Justicia en cada lugar, porque inicialmente tenemos registros intervenidos, pero no se cerraron», precisó.
Y completó: «Y también aquellos registros que se crearon en el 2017 y en el 2019 los cuales todavía no fueron ocupados. Ese registro no va a ocupar nadie, directamente con un decreto ya lo dieron de baja y no va a seguir su curso».
Por otro lado, Delgado mencionó que aún persisten problemas con la emisión de patentes y cédulas, con demoras de hasta 120 días en algunos casos. También alertó sobre una posible medida de lockout por parte de los titulares de registros, insatisfechos con los balances que perciben por prestar el servicio de registración. “El registro se ha convertido en un ente recaudador de muchos impuestos inherentes a la registración de un vehículo, y eso está resultando difícil en la situación económica actual”, advirtió.